Blog

Cafeina En El Deporte

Categorias:

La cafeína no necesita carta de presentación. Posiblemente es la sustancia estimulante más consumida en el mundo. En el ámbito deportivo pensamos en ella como en esas cápsulas imprescindibles pero, ¿qué te sugiere una buena taza de café? En infusión tampoco tiene precio.

¿Qué es la cafeína?

La cafeína, que responde al nombre científico de 1,3,7, trimetilxantina, es un alcaloide que pertenece a la familia de las xantinas. Conocida en el mundo entero por sus propiedades estimulantes sobre el sistema nervioso central, se puede obtener de diversas fuentes. Las más populares son los granos de café y las hojas de té, pero también puede obtenerse de manera sintética.

¿Has escuchado alguna vez decir que se trata de una droga? Entendemos que este término te cause rechazo pero en el caso de la cafeína hay que matizar que se trata de una droga psicoactiva con efectos secundarios leves para la salud si se consume como es debido. Ahora bien, como tal, puede generar un cierto nivel de adicción.

En principio, es una bebida que no aporta valor nutricional, aunque está demostrado que favorece en determinados contextos, como en el deportivo o en el desempeño de las tareas cognitivas.

Es posible que notes que la cafeína afecta a tu estado del ánimo y que te cause efectos secundarios físicos, aunque en mayor medida, positivos, principalmente en el ámbito deportivo.

¿Dónde se encuentra este potente estimulante?

Puedes encontrar cafeína en los granos, en los frutos y en las hojas de más de 60 plantas. Por este motivo, a veces esta sustancia no aparece en el etiquetado de ciertos alimentos, bebidas y suplementos como tal, pero lo hace bajo la denominación de bayas de guaraná, chocolate o cacao, mate, camellia sinensis (cuyas hojas se utilizan para elaborar té) o nuez de cola.

¿De dónde se obtiene la cafeína de manera natural?

Tipos de cafeína

Asimismo estas características las puedes hallar en función de la fuente de cafeína, donde destacamos principalmente la que se obtiene a partir:

  • De los suplementos
  • Del café
  • Del té
  • Del chocolate

Cafeína Anhidra, un imprescindible

Si existe un tipo de cafeína que merece una mención aparte esa es la cafeína anhidra, que será la que encuentres en la mayoría de los suplementos y productos. Se caracteriza por contar con una rápida absorción y con un corto período de actuación.

En concreto, es el tipo de cafeína recomendada antes de someterte a una actividad física de alta intensidad o cuando buscas mejorar tu rendimiento.

Sus efectos se aprecian con mucha rapidez. Como información curiosa, decir que el término “anhidra” significa “sin agua” o “deshidratado”. Desde este prisma, permite su utilización como suplemento de cafeína en formato de cápsulas o en polvo.

Unas propiedades más allá de mantenerte despierto

La cafeína es una sustancia estimulante del sistema nervioso central (SNC). Ahora bien, ¡no te engañes! Sus propiedades van más lejos, destacando por ser capaz de incrementar el ritmo cardíaco y respiratorio. Asimismo, posee propiedades psicotrópicas (alteran el comportamiento) y efecto diurético (excreción de líquidos).

Propiedades de la Cafeína

A día de hoy los suplementos de cafeína han adquirido gran popularidad. A pesar de ello, la forma más tradicional de consumir café sigue siendo a través de infusiones de granos de planta de café tostados y molidos de esas, cuyo solo olor, ya hacen esbozar una sonrisa. Y es que, para la mayoría, el café huele a buen humor.

Infografía Cafeína HSN

Vida media una vez ingerida, ¡te va a sorprender!

En 15-45 minutos hace efecto, y ¡dura de 4 a 6 horas! Estas son las cifras que presenta la cafeína, desde que la tomas hasta que se metaboliza por completo.

Un tiempo que gira en torno a ciertos factores subjetivos de la persona, o sea, a la sensibilidad a la cafeína, que explicamos a continuación.

¿En qué consiste la sensibilidad a este alcaloide?

La sensibilidad es la causa por la que la cafeína no afecta por igual a todas las personas. Se determina en función de la eficiencia con la que cada una la procesa y metaboliza. Tal característica guarda una estrecha relación con la genética del sujeto, dictaminando en mayor o menor grado cómo le afectará la cafeína ante una determinada cantidad.

¿O es que no has escuchado decir alguna vez eso de que la cafeína no me hace efecto? Quizás te pase a ti mismo y tiene que ver con el gen CYP1A2.

Otro factor limitante del nivel de sensibilidad va a ser el tipo de receptores de adenosina del que una persona dispone en su cerebro. Quienes carezcan de suficientes receptores serán no respondedores o tendrán poca sensibilidad a la cafeína, puesto que la molécula no podrá unirse a tales receptores.

¿Y la tolerancia?

La tolerancia a la cafeína es una expresión indicativa de que, una misma dosis de cafeína, no ejercerá un efecto tan contundente como las anteriores. Por tanto, si quieres notar los mismos efectos, debes incrementar la dosis,

A diferencia de la sensibilidad a la cafeína, la tolerancia se adquiere con el tiempo, siendo el primer concepto una predisposición genética.

Fíjate en que, si nunca has consumido cafeína, o si has suprimido su consumo por un tiempo, vas a poseer tolerancia cero. ¿La razón? La cafeína va a comportarse como una sustancia extraña para tu organismo.

En ese caso, experimentarás los siguientes síntomas:

  • Emociones positivas
  • Euforia
  • Incremento de la energía
  • Motivación

Sin embargo, bien es sabido aquello de que no todo el monte es orégano y en los días venideros las cosas cambian. En particular, notarás que comienzas a necesitar una dosis mayor si quieres obtener el mismo grado de satisfacción experimentado con las sensaciones primeras.

Por ende, resulta imprescindible ciclar el uso de la cafeína, sobre todo desde la perspectiva deportiva.

¿Son necesarios los descansos?

Sí. Cuando eres consumidor habitual de cafeína, cualquiera que sea su fuente de procedencia, te conviene hacer de vez en cuando un “reset” o “descanso de la cafeína”.

¿Por qué?

  • En primer lugar, porque restablece la tolerancia inicial, haciendo que se vuelvan a experimentar los mismos beneficios. Tal proceso, en función de la persona, puede llevar desde 2 semanas hasta 2 meses
  • En segundo lugar, porque previene que los consumidores ocasionales de cafeína generen una fuerte tolerancia, de modo que puedan experimentar efectos muy similares al principio. Con esta medida se potencia el uso de la cafeína
  • Y el cuerpo, ¿cómo la elimina?

    Muy sencillo: los metabolitos de cafeína son filtrados por los riñones y excretados a través de la orina. El efecto que la cafeína ejerce en el cuerpo va a ser diurético, provocando que se libere más agua a través de la micción.

    Cafeína y Efectos Fisiológicos

    Una vez que el organismo la libera parcialmente, lo normal es que puedas experimentar una cierta sensación de “bajón” o “crash”. Ello se debe a la alteración de los niveles de dopamina.

    Sus beneficios desprenden un intenso olor a tostado

    Tan pronto como tu organismo metaboliza la cafeína, comienza a producirse una cascada de efectos, dada su interacción con el sistema nervioso. ¿Su connotación? La de ser beneficiosos para potenciar tu rendimiento en el plano físico y mental.

    Desde alargar el estado de vigilia, hasta aumentar tu rendimiento deportivo, pasando por motivarte y ejercer sobre ti sus propiedades terapéuticas, la cafeína puede convertirse en tu gran aliada en el día a día.

  • Ciclar la cafeína, ¿una buena idea?

    Ya lo hemos explicado. Tu cuerpo tiende a acostumbrarse y a generar tolerancia a la cafeína. Por esa razón, es aconsejable que cicles la cafeína con el objetivo de notar ese “impulso” que tanto te motiva.

    A la hora de plantearte el consumo de cafeína en el ámbito deportivo existen varias posibilidades:

    • Una de ellas sería considerar tomarla siempre que te encuentres más cansado de lo habitual o tras una dura jornada de trabajo
    • Otra sería acudir a este estimulante en los entrenos más demandantes, como pueda ser la semana en la que tienes previsto el test de RM

    ¿Tiene efectos secundarios?

    La cafeína tiene algunos efectos secundarios, aunque son leves.

    ¡Toma nota de los principales!

    • Trastornos del sueño
    • Latidos cardíacos acelerados
    • Presión arterial alta
    • Nerviosismo
    • Dolor de cabeza
    • Deshidratación
    • Mareos
    • Dependencia

    ¿Para quién no está recomendada su toma?

    Aunque en principio pueda parecer una sustancia apta para toda la población adulta, los expertos establecen limitaciones respecto a la toma de cafeína. De este modo, su consumo estaría desaconsejado para personas que presenten trastornos de ansiedad, problemas cardíacos, problemas de tensión o glaucomas, entre otros.

    fuente: hsnstore.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito Compras
error: Contenido Protegido
Avisarme cuando este disponible! Ingresa tu correo electronico y te avisaremos cuando este producto vuelva a estar disponible!
Correo Electronico Cantidad No compartiremos sus datos con nadie mas.
× ¿Cómo puedo ayudarte?